La Academia de Ciencias de Suecia ha reconocido el trabajo de dos investigadoras, Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna «por el desarrollo de un método para la edición del genoma». En el año 2011 unieron fuerzas y el esfuerzo colaborativo dio sus frutos. Juntas, lograron recrear las «tijeras genéticas» de las bacterias en un tubo de ensayo y simplificaron los componentes moleculares de las tijeras para que fueran más fáciles de usar. Precisamente, este mismo año y antes de iniciar una investigación compartida, Charpentier descubrió una molécula previamente desconocida, el ARNtracr mientras trabajaba sobre Streptococcus pyogenes, una de las bacterias que más daño causan a la humanidad,. Su trabajo mostró que el ARNtracr es parte del antiguo sistema inmunológico de las bacterias, CRISPR / Cas, que desarma los virus al escindir su ADN.

En su forma natural, las tijeras reconocen el ADN de los virus, pero Charpentier y Doudna demostraron que podían controlarse para poder cortar cualquier molécula de ADN en un sitio predeterminado. Donde se corta el ADN, es fácil reescribir el código de la vida.

Desde que Charpentier y Doudna descubrieron las «tijeras genéticas» CRISPR / Cas9 en 2012, su uso se ha disparado. Esta herramienta ha contribuido a muchos descubrimientos importantes en la investigación básica, y los investigadores de plantas han podido desarrollar cultivos que resisten el moho, las plagas y la sequía.

En medicina, se están realizando ensayos clínicos de nuevas terapias contra el cáncer, y el sueño de poder curar enfermedades hereditarias está a punto de hacerse realidad. Estas tijeras genéticas han llevado las ciencias de la vida a una nueva época y, en muchos sentidos, están aportando el mayor beneficio a la humanidad

Emmanuelle Charpentier, nacida en 1968 en Juvisy-sur-Orge, France. Se doctoró en 1995 en el Institut Pasteur (Paris, Francia). Dirige el Max Planck Unit for the Science of Pathogens, Berlin, Germany.

Jennifer A. Doudna, nació en 1964 in Washington, D.C, USA. Se doctoró en 1989 en la Harvard Medical School (Boston, USA). Actualmente es profesora en la Universidad de California (Berkeley, USA) e investigadora en el Howard Hughes Medical Institute.

Nota: En la imagen principal Emmanuelle Charpentier y Jennifer A.Doudna premios Nobel de Química 2020. Ilustración: Niklas Elmehed.