El pasado día 4 de noviembre tuvo lugar la ceremonia de entrega de los Premios y Distinciones de la RSEQ correspondientes a la edición anual 2020. En ella se entregaron los premios de la RSEQ en sus modalidades de “Medalla de la RSEQ”, Premios a la “Excelencia Investigadora”, Premios en “Reconocimiento a Carreras Investigadoras Distinguidas”, Premios a “Jóvenes Investigadores” y Premio a las “Tareas Educativas y Divulgativas de Enseñanza Preuniversitaria”. Asimismo, se entregaron las medallas y menciones honoríficas a los alumnos ganadores de la XXXIII Olimpiada Nacional de Química, las distinciones a los socios con cuarenta y cinco años de servicio a la RSEQ, y un cariñoso homenaje póstumo a socios que han fallecido recientemente, pero con una larga trayectoria en la RSEQ.

Por primera vez, y dada la situación epidemiológica actual, el evento se realizó de forma telemática. Contó con la participación de 212 asistentes conectados desde 9 países, entre ellos 16 premiados, 11 socios con 45 años en la Sociedad, 9 miembros del cuadro de honor de la Olimpiada y 7 representantes de nuestros socios corporativos. En nombre de Bruker Española asistió Víctor García Pidal; por Merck, Pablo Recacha; por BASF, José María Carracedo; por Janssen-Cilag, Jesús Alcázar; por Fundación CEPSA, Juana María Frontela y por UCB Biopharma, Teresa de Haro.

Mesa Presidencial. Perla Wahnón (Presidenta de la COSCE) y Antonio M. Echavarren (Presidente de la RSEQ).

El acto estuvo presidido por Dña. Perla Wahnón, Presidenta de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) y por D. Antonio M. Echavarren, Presidente de la RSEQ. La Secretaria General de la RSEQ, Dña. Sonsoles Martín Santamaría, condujo del acto y fue presentando a cada uno de los galardonados.

La primera intervención corrió a cargo de Dña. Perla Wahnón, Presidenta de la COSCE quien explicó el funcionamiento de la Confederación, que con representación de más de 40.000 científicos se convierte en la más numerosa de toda Europa. En este sentido destacó entre sus objetivos la promoción del papel de la Ciencia, «como un elemento necesario de la cultura». En relación con la lucha contra la Covid19, reivindicó una financiación «sostenida y continuada, no solo para el área biosanitaria, crítica en el momento actual, sino de la totalidad de la Ciencia». Apuntó entre las soluciones una reforma del sistema de Ciencia e Innovación con apoyo y estabilidad a todas las áreas de conocimiento. Concluyó su intervención felicitando a todos los premiados en esta edición 2020.

Por su parte, el Presidente de la RSEQ, D. Antonio M. Echavarren, lamentó que «la Ciencia siga estando infrafinanciada» en España y que «parte de los jóvenes químicos con más talento decidan emprender carreras científicas en el extranjero por la razón principal de que aquí resulta mucho más difícil». En este sentido, se refirió a la situación actual de pandemia para recordar «lo urgente que resulta contar con más inversión y más investigación, disponer de mejores fármacos y por lo tanto de una mayor inversión en química médica, sus áreas afines, y en la industria farmacéutica».  Además, hizo un breve balance del trabajo de la RSEQ. Destacó la creación de dos nuevos grupos especializados: “Química y Computación” y “Ciencia y Tecnologías (Bio)analíticas”, así como la participación de la RSEQ en las organizaciones europeas EuChemS y Chemistry Europe. El Presidente recordó el esfuerzo en la organización de las Olimpiadas de Química, la organización de un ciclo telemático de conferencias RSEQ que comenzó en octubre, y el aumento de premios a jóvenes investigadores con la creación de dos categorías, por un lado, la de líderes de grupo y, por otro, la de investigadores posdoctorales. También mencionó el notable incremento de la dotación de los premios un 125%, pasando de los 21.000 euros en 2018 a los 41.000 en esta edición de 2020. Para finalizar agradeció a los organizadores de las olimpiadas locales y a los profesores que han preparado a los alumnos por su labor y aportaciones.

A continuación, tuvo lugar el Reconocimiento a los socios con 45 años de servicio a la RSEQ. Se comenzó con un homenaje a los socios fallecidos recientemente entre los que se encontraban los Doctores Alfredo Pérez Rubalcaba, Emilio Morán Miguélez, Enrique Pedroso Muller y José Antonio Campo Santillana. A pesar de la “frialdad” del medio telemático, se trató de transmitir el cariño por parte de la RSEQ a sus viudas y familiares, presentes en el acto. El profesor Julio Álvarez-Builla, pronunció unas palabras en nombre de los socios indicando que «en todos nosotros la profesión, la pasión y el aprendizaje continuo han ido unidos» y que la RSEQ «nos ha permitido entre todos la relación, el intercambio de conocimientos, así como ha sido el vehículo de expresión y formación a través de sus actividades y de publicaciones como “Anales de Química”». Señaló que España es un buen productor de ciencia competitiva, aunque es todavía un productor moderado de patentes. Finalmente, el Dr. Álvarez-Builla destacó que «haber vivido el cambio de nuestro país, y haberlo hecho como actores que hemos contribuido con nuestro trabajo al avance de la ciencia y la sociedad en su conjunto, es, sin duda, un esfuerzo que bien merece una vida».

Reconocimiento a los socios con 45 años en la RSEQ.

Socios participaron en el acto
  • Benito Alcaide Alañón
  • Pelayo Camps García
  • José Carlos Conesa Cegarra
  • José Losada del Barrio
  • Regino Sáez Puche
  • Juan M. Feliu Martínez
  • Salomé Delgado Gil
  • José Antonio Garrido Ponce
  • Francisco Tomás Vert
  • Julio Álvarez – Builla Gómez
  • Reyes Jiménez Aparicio
Socios que no pudieron acudir al acto
  • María Mercedes Álvarez Domingo
  • José M. González Calbet
  • Enrique Gutiérrez Puebla
  • Carlos Pico Marín
  • Juan Alberto Marco Ventura
  • Montserrat Cruells Cadevall
  • Esther Delgado Laita
  • Conchita Arias Tejerina
  • Carlos Muller Jevenois
  • Jose Gómez Martinench
  • Teresa Garay Pereg
  • Antonio Lorente Pérez
  • Rosa María Medina Martínez
  • Antonio Morros Carulla
  • Carmen Navarro Ranninger
  • Miguel A. Pérez García
  • Francisco Sánchez Ferrando

El Premio a “Tareas Educativas y Divulgativas de Enseñanza Preuniversitaria” recaló en el Dr. Juan Quílez Pardo del IES Lluís Vives, Valencia. «Lamento que la Física y la Química hayan ido perdiendo relevancia en la Educación Secundaria (…). Estimo que se debería promover el estudio de estas disciplinas desde la base», reivindicó.

Premio a las tareas educativas y divulgativas de enseñanza preuniversitaria a Dr. Juan Quílez Pardo.

En cuanto a los Premios en “Reconocimiento a Carreras Investigadoras Distinguidas”, recayeron en el Dr. José Luis Alonso Hernández, de la Universidad de Valladolid, y en el Dr. Antonio Laguna Castrillo, de la Universidad de Zaragoza.

Premios reconocimiento a carreras investigadoras distinguidas. A la izquierda, Dr. José Luis Alonso   Hernández y, a la derecha, Antonio Laguna Castrillo.

Seguidamente se otorgaron los Premios a la Excelencia Investigadora que fueron entregados por los patrocinadores. En este caso, fue D. Jesús Alcázar de Janssen-Cilag quien felicitó y se dirigió al Dr. Arjan W. Kleij del Instituto Catalán de Investigación Química. El siguiente galardón lo entregó D. José M. Carracedo de BASF Española al Dr. Daniel Maspoch Comamala del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología ICN2-CSIC/UAB. En nombre de la Fundación CEPSA, Dña. Juana María Frontela hizo lo propio con el Dr. David Mecerreyes Molero del Centro Polymat de la Universidad del País Vasco. Y Dña. Teresa de Haro de UCB Biopharma se encargó de conceder el último reconocimiento de esta categoría a la Dra. Cristina Nevado Blázquez de la Universidad de Zurich.

Premios RSEQ a la Excelencia Investigadora. Arriba – izquierda: Arjan W. Kleij, premio entregado por Jesús Alcázar (Janssen-Cilag); derecha: David Mecerreyes Molero, premio entregado por Juana María Frontela Delgado (Fundación CEPSA). Abajo – izquierda: Daniel Maspoch Comamala, premio entregado por José M. Carracedo Zorita (BASF Española); derecha: Cristina Nevado Blázquez, premio entregado por Teresa de Haro García (UCB Biopharma).

El evento continuó con la entrega de los Premios a “Jóvenes Investigadores” en sus dos nuevas categorías. En primer lugar, en la Modalidad de “Líder de Grupo”, se reconoció el trabajo del Dr. David Balcells Badia de la Universidad de Oslo; la Dra. Patricia Horcajada Cortés del Instituto IMDEA Energía, la Dra. Mónica H. Pérez Temprano del Instituto de Investigación Química de Cataluña y la Dra. Olalla Vázquez Vázquez de la Universidad de Marburg. Todos los premios fueron entregados por D. Pablo Recacha en representación de Merck.

Premios Joven Investigador “Líder de grupo”. Arriba – izquierda: Mónica H. Pérez Temprano; derecha: Olalla Vázquez Vázquez. Abajo – izquierda: Patricia Horcajada Cortés; derecha: David Balcells Badia. Premios entregados por Pablo Rechaca (Merck).

En cuanto a la Modalidad de “Investigador Postdoctoral”, fueron reconocidos la Dra. Ruth Dorel Bruscas de la Universidad de Groningen; el Dr. Antonio Franconetti García de CIC bioGUNE, el Dr. Juan del Pozo del Valle del Boston College y la Dra. Jessica Rodríguez Villar del CNRS/Universidad Paul Sabatier. Estos premios fueron entregados por D. Gonzalo Jiménez Osés, Presidente del Grupo de Jóvenes Investigadores Químicos de la RSEQ, y D. Antonio Echavarren.

Premios Joven Investigador “Investigador Postdoctoral”. Arriba – izquierda: Juan del Pozo del Valle; derecha: Ruth Dorel Bruscas. Abajo – izquierda: Jessica Rodríguez Villar; derecha: Antonio Franconetti García.

En esta edición 2020, patrocinado por Bruker Española y entregado por D. Víctor García Pidal de Bruker Española, la Medalla de la RSEQ fue concedida al Dr. Santiago Álvarez Reverter de la Universidad de Barcelona que comenzó su discurso diciendo, «es un honor para mí recibir este reconocimiento y un acicate para mantener la ilusión en estos tiempos de confusión y amenazas». Asimismo, manifestó su alegría por «compartir ciberespacio con el resto de compañeros y premiados», denunció la precariedad del sector y halagó el trabajo de las nuevas generaciones que toman el relevo en el ámbito científico. «Me he limitado a ir alimentando mi ilusión por aprender, por entender cómo son las moléculas, por qué son como son, […] espoleado por las dudas generadas al trasladar algunos conceptos desde los manuales a las aulas», afirmó a modo de resumen, antes de hacer un recorrido por su trayectoria científica lleno de referencias agradecidas a profesores, mentores y colegas, así como a las instituciones que le han permitido desarrollar su carrera. Respecto a la RSEQ, «la medalla que hoy me concede es sobre todo un símbolo de ese otro premio que he ido recibiendo a porciones a lo largo de todos estos años, el premio del estímulo, el intercambio de ideas y la amistad». Para finalizar agradeció el apoyo de su familia «por llenar mi vida de infinidad de momentos gratos».

Medalla de la RSEQ a Santiago Álvarez Reverter, entregada por Víctor García Pidal (Bruker Española).

Como novedad, en esta edición, se integró la entrega de las medallas y menciones honoríficas a los alumnos ganadores de la XXXIII Olimpiada Nacional de Química. Para la ocasión, se contó con las intervenciones de D. Jesús Arsuaga, Presidente de la Comisión de Olimpiadas; Dña. Leticia de Frutos Sastre, representante del Ministerio de Educación y Formación Profesional y Dña. Carmen Ramírez de Arellano, Presidenta de la Sección Territorial de Valencia, a cargo del Comité Organizador Local. D. Óscar Rodríguez Montoro, como Coordinador de las Olimpiadas, presentó a los ganadores.

Tras la entrega, Valeri Gabriel Salov Draganov, del IES Juan de Herrera (San Lorenzo de El Escorial, Madrid) y Medalla de Oro y ganador de la OEQ 2020, comenzó agradeciendo a sus padres por «despertar en mí un gran interés por la ciencia a muy temprana edad y por inculcarme buenos valores» y dedicó también unas atentas palabras de agradecimiento a su tutora Pilar Torres a la que se refirió como una profesora “espectacular”. Sobre todo, agradeció el triunfo a Dios, «por permitirme disfrutar haciendo ciencia, el lenguaje de la naturaleza. Es un inmenso privilegio descubrir y poder ver lo bella que es la química, y la ciencia en general». Para finalizar, comentó que, «pese a que ahora sea un estudiante de primer grado de la Universidad Complutense de Matemáticas, tengo la total certeza de que me cruzaré con la química en un futuro […]. Probablemente la “matematización” de la química podría dar paso a grandes avances».

Medalla de oro y ganador de la XXXIII Olimpiada Española de Química: Valeri Gabriel Salov Draganov.

La sesión finalizó con la impartición de la conferencia “We are UCB. Inspired by patients. Driven by science” por parte de la Dra. Teresa de Haro, Principal Scientist, Medicinal Chemistry, de UCB Biopharma. La sesión fue clausurada por D. Antonio Echavarren, Presidente de la RSEQ.

Nota: En la imagen principal, los premiados y las empresas patrocinadoras de los Premios RSEQ 2020.

Video de la sesión: