La Real Sociedad Española de Historia Natural (RSEHN) celebró el pasado 15 de marzo de 2021 su 150 aniversario en una ceremonia de reconocimiento a su trabajo durante todos estos años. En este sentido, el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, recordó que “la convierte en la sociedad científica privada más antigua de España”. A este emotivo encuentro asistió en representación de la Real Sociedad Española de Química, Sonsoles Martín Santamaría, Secretaria General de la RSEQ.
El catedrático de Biología Celular, Benjamín Fernández Ruiz, impartió una conferencia en la que repasó la historia de la Sociedad y que sitúa sus inicios en la sala de profesores del antiguo Instituto Industrial de Madrid, un 15 de marzo de 1871 aunque no fue hasta el mes de julio de 1903 cuando se le confirió el título de Real.
Otras fechas emblemáticas de la RSEHN fueron el año 1892, cuando admitieron como socio a Santiago Ramón y Cajal, que llegaría a presidir la Sociedad; 1895, cuando se creó la delegación en Barcelona; el año del centenario, de 1971, cuando se impulsaron las gestiones para trasladar la Sociedad a la Universidad Complutense de Madrid, y 1989, cuando Carmen Téllez fue nombrada presidenta.
Durante la ceremonia, tanto Alberto Gomis Blanco, presidente de la RSEHN, como Raimundo Outerelo, vicesecretario de la Sociedad, destacaron la gran capacidad editorial que ha tenido la institución desde sus inicios.
En el marco de esta celebración se han organizado dos exposiciones. La primera bajo el título, «La Real Sociedad Española de Historia Natural: 150 años haciendo historia», que albergará el Museo Nacional de Ciencias Naturales, del 18 de mayo al 31 de agosto. La segunda, se presentará como «Real Sociedad Española de Historia Natural. 150 años de la Biblioteca (1871-2021)», en este caso en la sede de la Biblioteca Histórica de la Complutense y está programada de octubre del 2021 a febrero de 2022.