El químico Abraham Mendoza Valderrey, IP del Grupo de Química Orgánica Sostenible del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universidad de Valencia, ha sido reconocido con el Premio ‘Joven Investigador 2023’. Dotado con 4.000 euros, este galardón, que entregan cada año Lilly y la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), distingue la excelencia en la calidad científica y en la trayectoria profesional de jóvenes promesas españolas menores de 40 años.

La investigación premiada se focaliza en mejorar la sostenibilidad de la síntesis orgánica y en limitar el impacto en nuestro entorno mediante la reducción del número de reacciones químicas que requiere obtener moléculas complejas. Uno de sus éxitos más notables ha sido el desarrollo de un nuevo reactivo, llamado NHPI-DA, que es una fuente de carbono modular que permite utilizar secuencias sintéticas significativamente más cortas.

“Con esta nueva tecnología no solo empleamos menos recursos naturales y reducimos los equipos humanos implicados, sino que también aceleramos el proceso de desarrollo de nuevos tratamientos médicos. Cabe destacar, además, que se ha trasferido inmediatamente al I+D del sector privado, un hecho relativamente poco frecuente”, explica Abraham Mendoza.

Una trayectoria dedicada a la química sostenible

Licenciado en Química por la Universidad de Oviedo, Abraham Mendoza, especializado en la síntesis de compuestos orgánicos, comenzó su carrera en esta institución. Tras graduarse, obtuvo el máster y el doctorado en Química Orgánica por el Instituto Universitario de Química Organometálica Enrique Moles. Completada esta etapa, se mudó a California, donde investigó durante dos años la síntesis de productos antitumorales en The Scripps Research Institute.

Su pasión por la química orgánica y la catálisis le impulsó a seguir desarrollando su carrera en la Universidad de Cambridge y, en 2013, comenzó a dirigir su propio equipo de investigación en la Universidad de Estocolmo. Actualmente ha regresado a España gracias al Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) en la Universidad de Valencia, donde prosigue con su investigación. Cabe destacar, además, la larga lista de publicaciones en diferentes revistas especializadas y generalistas con la que cuenta este investigador.

“Nuestro grupo ha desarrollado su investigación en Suecia durante los últimos 10 años y en 2022 nos hemos trasladado al ICMol (Valencia) gracias al apoyo de la Generalitat Valenciana, por lo que este premio, otorgado por uno de los actores más importantes en la industria farmacéutica internacional, supone la mejor de las bienvenidas para integrar y afianzar nuestra investigación en el país”, expresa el Premio ‘Joven Investigador 2023’.

Un impulso a la Química Orgánica española

Nacidos con el objetivo de fomentar la investigación y contribuir al ecosistema científico de nuestro país, estos galardones de Lilly y la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) buscan apoyar el tejido formativo e investigador español mediante el impulso de aquellos jóvenes químicos cuya carrera se caracteriza por la excelencia.

“La colaboración privada en iniciativas como esta es fundamental para que nuestro país pueda seguir avanzando en el campo de la ciencia; porque solo apoyando la investigación se podrán lograr nuevos tratamientos que mejoren la vida de las personas”, explica María José Lallena, directora del centro de I+D de Lilly España.

Por su parte, Antonio Echavarren, presidente de la RSEQ, indica que el ‘Premio Joven Investigador’ es una oportunidad para dar visibilidad a los proyectos de aquellos que serán los grandes químicos españoles del futuro: “Fomentar la participación activa de los jóvenes en galardones como este, sin duda, ayudará a impulsar sus prometedoras carreras’.

Desde la RSEQ, felicitamos a nuestro socio, por este merecido reconocimiento a su labor investigadora.