El alumno Carlos Calderón Alba (Complejo Preuniversitario Mas Camarena de Paterna, Valencia) ha quedado el primer clasificado y ganador absoluto de la XXIX Olimpiada Iberoamericana de Química (OIAQ’2025).
El resto de los alumnos de la delegación española también obtuvieron medallas. Víctor Zhou (Colegio Internacional Ausiàs March de Picassent, Valencia) obtuvo medalla de oro y fue reconocido como el mejor examen teórico del concurso. Mientras que, José Martín Daries (Escuelas San José – Jesuitas, Valencia) obtuvo medalla de bronce.
La Olimpiada Iberoamericana de Química es un certamen supranacional de gran prestigio, que se celebra anualmente desde hace 30 años. Esta edición, celebrada en México del 26 al 31 de octubre de 2025, tuvo como sedes la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México) y la Universidad Autónoma del Estado de México (Cuernavaca, Morelos). Contó con la participación de 38 estudiantes, 20 docentes de 13 países iberoamericanos: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, Panamá, Perú, Portugal y México.
La clausura de esta competencia internacional se realizó en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Fue encabezada por Dña. Elisa Lugo Villaseñor, secretaria académica de la UAEM y D. Mauricio Castro Acuña, presidente del Comité Organizador de la Olimpiada Iberoamericana, quienes estuvieron acompañados por D. David Octavio Corona Martínez, presidente del Comité Científico de la Junta Académica; D. Eduardo Ángel García, delegado estatal de la Olimpiada de Química de Morelos; Dña. Angélica Galindo Flores, directora de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería y Dña. Angélica del Carmen Arellano Franco, de la Escuela de Técnicos laboratoristas de la UAEM, además de Dña. Marcela Valenzuela Gómez, representante del Grupo Conejos.
El desempeño de la delegación española ha sido sobresaliente y se ha traducido en que España haya ganado por primera vez este importante certamen. Queremos dar las gracias al resto de la delegación (mentores): Prof. María del Mar Ramos Gallego y Prof. Javier Recio Ramos, así como al resto de profesores involucrados en la preparación del equipo olímpico español de química.
Desde la RSEQ y, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes queremos elogiar el esfuerzo de nuestros estudiantes y profesores: ¡Muchas felicidades a todos!
La formación específica para el evento tuvo lugar el pasado verano en la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología de la Universidad Rey Juan Carlos en cuyos laboratorios de química se realizó la preparación práctica bajo la supervisión de la profesora María del Mar Ramos Gallego y el apoyo, entre otros colaboradores, de la técnico de laboratorio Carmen Garrido Gómez.