El pasado 29 de noviembre, el Paraninfo de la Universidad de Extremadura (Badajoz) acogió la ceremonia de entrega de los Premios y Distinciones de la RSEQ correspondientes a la edición de 2024.
Se entregaron los premios en las modalidades de “Medalla de la RSEQ”, “Reconocimiento a Carreras Investigadoras Distinguidas”, “Excelencia Investigadora” y “Tareas Educativas y Divulgativas de Enseñanza Preuniversitaria”. Asimismo, se reconoció a los miembros con cuarenta y cinco años de servicio a la Sociedad y se hizo entrega de las distinciones “Chemistry Europe Fellows Class of 2022-2023”.
La ceremonia de entrega de premios vino precedida de la intervención del Prof. Rubén Martín Romo del Instituto Catalán de Investigación Química y Medalla de la RSEQ 2024 que impartió el jueves 28 de noviembre una conferencia divulgativa con el título de “Nuevas reacciones catalizadas por níquel”.
En esta edición, la mesa presidencial estuvo conformada por D. Pedro M. Fernández Salguero, Rector de la Universidad de Extremadura, que actuó como presidente de la mesa; D. Ignacio Gragera Barrera, Alcalde de Badajoz; D. Antonio M. Echavarren Pablos, Presidente de la RSEQ; D. Pedro J. Casero Linares, decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura y D. Javier de Francisco Morcillo, Secretario General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura.
Mesa Presidencial. De izquierda a derecha: D. Javier de Francisco Morcillo (Secretario General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura); D. Antonio M. Echavarren (Presidente de la RSEQ); D. Pedro M. Fernández Salguero (Rector de la UEx); D. Ignacio Gragera Barrera (Alcalde de Badajoz); y D. Pedro J. Casero Linares (Decano de la Facultad de Ciencias de la UEx).
Pedro M. Fernández Salguero abrió la sesión y presentó a los miembros de la mesa. A continuación, tomó la palabra D. Javier de Francisco Morcillo, quien agradeció que se haya elegido Extremadura y su Universidad para la celebración de estos premios, a la vez que reconoció la importancia que a lo largo de la historia han tenido las sociedades como la RSEQ en la puesta en valor de la ciencia, «poniendo en relieve que la ciencia en general era el motor que para que la sociedad avanzara». Posteriormente, D. Pedro J. Casero Linares, agradeció al equipo organizador local por el esfuerzo para que la estancia de los miembros de la RSEQ fuera la inmejorable. Por su parte, el presidente de la RSEQ, D. Antonio M. Echavarren, resaltó que somos «una Sociedad que es más que centenaria, cumplimos 121 años […] de la mano con nuestros compañeros físicos». Durante su discurso, hizo un repaso por la historia de los premios y destacó que, aunque la investigación es un trabajo en equipo, estos premios reconocen «la labor de mujeres y de hombres que se han significado en sus áreas respectivas por su contribución a la excelencia, […] nada podría llegar a buen fin sin líderes». A continuación, D. Ignacio Gragera Barrera agradeció que la ciudad de Badajoz se haya «convertido durante estos dos días en el referente de la química». «Estos premios nos visibilizan, […] Extremadura es una gran tierra […] y Badajoz no le anda a la zaga». Añadió que «el hecho de que estos premios nacionales se den aquí es una muestra de esa ambición que tienen los químicos de esta ciudad y de esta universidad por acoger y ser sede de grandes eventos, para mí este lo es». Para concluir, el Rector resaltó que «no debemos desvalorizar […] la investigación fundamental, la investigación básica, la generación del conocimiento; […] si no se genera conocimiento nada se transfiere, […] hay que hacer ambas cosas». Asimismo, agregó que «las sociedades científicas cumplen un papel esencial en la ciencia, aparte de dar visibilidad tienen un «papel muy importante en promover la cultura científica, la cultura investigadora entre la gente joven. Es fundamental que a través de las sociedades científicas se generen vocaciones que es básicamente promover que los jóvenes se dediquen a la investigación».
De la presentación de los premiados se encargó la Secretaria General de la RSEQ, Dña. Sonsoles Martín Santamaría, que fue nombrando a cada uno de los galardonados.
Pedro M. Fernández Salguero abrió la sesión y presentó a los miembros de la mesa. A continuación, tomó la palabra D. Javier de Francisco Morcillo, quien agradeció que se haya elegido Extremadura y su Universidad para la celebración de estos premios, a la vez que reconoció la importancia que a lo largo de la historia han tenido las sociedades como la RSEQ en la puesta en valor de la ciencia, «poniendo en relieve que la ciencia en general era el motor que para que la sociedad avanzara». Posteriormente, D. Pedro J. Casero Linares, agradeció al equipo organizador local por el esfuerzo para que la estancia de los miembros de la RSEQ fuera la inmejorable. Por su parte, el presidente de la RSEQ, D. Antonio M. Echavarren, resaltó que somos «una Sociedad que es más que centenaria, cumplimos 121 años […] de la mano con nuestros compañeros físicos». Durante su discurso, hizo un repaso por la historia de los premios y destacó que, aunque la investigación es un trabajo en equipo, estos premios reconocen «la labor de mujeres y de hombres que se han significado en sus áreas respectivas por su contribución a la excelencia, […] nada podría llegar a buen fin sin líderes». A continuación, D. Ignacio Gragera Barrera agradeció que la ciudad de Badajoz se haya «convertido durante estos dos días en el referente de la química». «Estos premios nos visibilizan, […] Extremadura es una gran tierra […] y Badajoz no le anda a la zaga». Añadió que «el hecho de que estos premios nacionales se den aquí es una muestra de esa ambición que tienen los químicos de esta ciudad y de esta universidad por acoger y ser sede de grandes eventos, para mí este lo es». Para concluir, el Rector resaltó que «no debemos desvalorizar […] la investigación fundamental, la investigación básica, la generación del conocimiento; […] si no se genera conocimiento nada se transfiere, […] hay que hacer ambas cosas». Asimismo, agregó que «las sociedades científicas cumplen un papel esencial en la ciencia, aparte de dar visibilidad tienen un «papel muy importante en promover la cultura científica, la cultura investigadora entre la gente joven. Es fundamental que a través de las sociedades científicas se generen vocaciones que es básicamente promover que los jóvenes se dediquen a la investigación».
De la presentación de los premiados se encargó la Secretaria General de la RSEQ, Dña. Sonsoles Martín Santamaría, que fue nombrando a cada uno de los galardonados.
La gala comenzó con el Reconocimiento a los socios con 45 años de servicios a la RSEQ que contó con la presencia de D. Nazario Martin León y D. José María Gómez de Salazar, en representación de todos los miembros de la Sociedad que recibían este reconocimiento. El resto de los miembros reconocidos este 2024 fueron: Dña. María de los Ángeles Ferro García, D. Juan Antonio Fernández Martín, D. José Antonio Fidalgo Sánchez, D. Juan Forniés Gracia, D. Pascual Lahuerta Peña, D. Jorge Martín Juárez, D. Jose Miñones Trillo, Dña. M. Soledad Pino González, D. Ángel Terrón Homar y D. David Tudela Moreno.
Reconocimiento a los socios con 45 años en la RSEQ. D. Nazario Martin León y D. José María Gómez de Salazar, en representación del resto de los socios.
«La química, la sociedad nos tiene un poco denostados» apuntó Gómez de Salazar en su intervención y poniendo en relieve el valor de la química, señaló: «hablando de la tecnología, […] si no hubiera sido por el desarrollo de la química esto [el móvil] no existiría». Por su parte, Nazario Martín expuso los «tres puntos de inflexión» de la RSEQ y citó el centenario en 2003 organizado con la «sociedad hermana de Física» con la participación de seis Premios Nobel de Química y de Física; el año internacional de la Química en 2011 donde quedó de manifiesto que «la investigación […] en el mundo era imposible sin la mujer científica»; y la revista Anales de Química «que en el año 2000 […] se integra en las revistas europeas». «Es un privilegio y un orgullo ser miembro de esta Sociedad que ha hecho estas cosas tan importantes […] y vivir y, sobre todo, participar en estos puntos de inflexión». Antes de concluir recordó las efemérides del próximo año 2025, el centenario de la ecuación de Schrödinger y el bicentenario del descubrimiento de la molécula de Benceno por Faraday.
A continuación, se entregaron las distinciones a los Chemistry Europe Fellows Class of 2022-2023 a los investigadores Dña. Concepción Gimeno Floría del ISQCH (CSIC-Universidad de Zaragoza), quien apuntó que «este nombramiento […] es la suma del esfuerzo colectivo» y D. Miguel Ángel Sierra de la Universidad Complutense de Madrid que señaló «vi en Chemistry Europe una idea brillante, unir a las sociedades químicas europeas en un proyecto común. Fue un hito en nuestra historia y un auténtico punto de inflexión para fortalecer la colaboración entre países».
Chemistry Europe Fellows Class 2022-2023. Concepción Gimeno Floría y Miguel Ángel Sierra reciben sus reconocimientos.
Seguidamente se dio paso a la entrega del Premio a las tareas educativas y divulgativas de enseñanza preuniversitaria a Dña. Begoña Rodríguez Rodríguez del I.E.S. Calderón de la Barca (Madrid), quien señaló que «debemos fomentar las vocaciones en química e ingeniería química y, en general, en todas las disciplinas STEM» y compartió con los presentes una reflexión de su experiencia como profesora «es necesario mejorar la motivación y el aprendizaje en la enseñanza de la ciencia y la ingeniería». Debemos motivar a los chicos y chicas y dejarlos que «aprendan con tecnologías modernas, que interactúen con la ciencia y la tecnología, que vean la química que está en todo lo que nos rodea […] de esta forma sentirán pasión por estas áreas y querrán abordarlas en estudios posteriores».
Premio a las tareas educativas y divulgativas de enseñanza preuniversitaria a Dña. Begoña Rodríguez Rodríguez.
La ceremonia continuó con los Premios reconocimiento a carreras investigadoras distinguidas, que recayeron en Dña. Mercedes Amat Tusón de la Universidad de Barcelona, quien apuntó que «este premio es, en parte, de todos aquellos que me acompañaron. […] Dedicarme a una profesión que resulta estimulante es un privilegio que no está al alcance de la mayoría» y añadió «me siento una privilegiada por haber convertido mi profesión en un hobbie». Por su parte, Dña. Clara Viñas i Teixidor del Instituto de Ciencia de los Materiales de Barcelona, CSIC que también obtuvo esta distinción agradeció a todas las instituciones que han hecho posible el desarrollo de investigaciones de gran impacto. «La investigación de hoy es el conocimiento de mañana. […] El esfuerzo constante y la colaboración siempre rinden frutos».
Premios reconocimiento a carreras investigadoras distinguidas. Izquierda, Dña. Clara Viñas i Teixidor y, derecha, Dña. Mercedes Amat Tusón.
Los Premios a la Excelencia Investigadora fueron entregados por los representantes de las empresas colaboradoras. Dña. Teresa de Haro de UCB Biopharma intervino telemáticamente para entregar el galardón a la Dra. Susana Campuzano Ruiz de la Universidad Complutense de Madrid. En nombre de Jonhson & Jonhson Innovative Medicine, D. Juan Antonio Vega entregó el premio a D. Jesús Alberto Escarpa Miguel de la Universidad de Alcalá. D. Ignacio López Serrano de CEPSA Química hizo lo propio con D. Guillermo Mínguez Espallargas de la Universidad de Valencia. Mientras que, D. Emilio Manuel Pérez Álvarez de IMDEA Nanociencia recogió su galardón de manos de D. José M. Carracedo de BASF Española.
Premios a la Excelencia Investigadora. Arriba – izquierda: D. Emilio Manuel Pérez Álvarez, premio entregado por D. José María Carracedo (BASF Española); derecha: D. Jesús Alberto Escarpa Miguel acompañado de D. Juan Antonio Vega (J&J Innovative Medicine). Abajo – izquierda: D. Guillermo Mínguez Espallargas con D. Ignacio López Serrano (CEPSA Química); derecha: Dña. Susana Campuzano Ruiz y Dña. Teresa de Haro (UCB Biopharma).
Durante su intervención, Dña. Susana Campuzano agradeció a todos sus colaboradores y resaltó el significado del reconocimiento recibido: «nos embarga una alegría única para seguir cuidando […] que la química esté siempre donde debe estar». Por su parte, D. Jesús Alberto Escarpa destacó el honor de recibir este premio, agradeció a los maestros y profesores que le han guiado y, haciendo suyas unas palabras de Margarita Salas, indicó «no soy brillante, soy un trabajador incansable». D. Guillermo Mínguez, a su vez agradeció a quienes le introdujeron en el mundo de la química y dedicó el premio a los afectados por la DANA en Valencia. Por último, D. Emilio Manuel Pérez agradeció a la RSEQ «por reunirnos, por ser una Sociedad real, hacer que interactuemos y nos conozcamos. […] Da gusto formar parte de algo más grande que uno mismo».
En esta edición 2024 la Medalla de la RSEQ recayó en D. Rubén Martín Romo del Instituto Catalán de Investigación Química. D. Antonio Echavarren hizo un repaso a la dilatada trayectoria del premiado e hizo entrega del premio, en nombre de Bruker Española. Durante su intervención, D. Rubén Martín señaló que «es un inmenso placer, un honor y una sorpresa que no esperaba en absoluto», recordó que «este país confió en mí a la edad de 31 años para iniciar este periplo investigador» y apuntó que «el éxito de cualquier investigador está ineludiblemente ligado a su grupo de trabajo y tengo el enorme privilegio de contar con un grupo de personas que comparten mis mismas aspiraciones y que también comparten riesgos».
Premios a la Excelencia Investigadora. Arriba – izquierda: D. Emilio Manuel Pérez Álvarez, premio entregado por D. José María Carracedo (BASF Española); derecha: D. Jesús Alberto Escarpa Miguel acompañado de D. Juan Antonio Vega (J&J Innovative Medicine). Abajo – izquierda: D. Guillermo Mínguez Espallargas con D. Ignacio López Serrano (CEPSA Química); derecha: Dña. Susana Campuzano Ruiz y Dña. Teresa de Haro (UCB Biopharma).
La sesión finalizó con la conferencia “Next LAB: la paradoja de progresar volviendo a los orígenes” impartida por D. Ignacio D. López Serrano, director de I+D de Cepsa Química.
Repercusión en la prensa y en medios digitales
- Universidad de Extremadura. La UEx acoge la entrega de premios de la Real Sociedad Española de Química, reconociendo la excelencia científica y educativa, 29 nov. 2024.
- Europa Press. El investigador Rubén Martín Romo recibe el galardón de mayor prestigio que concede la Real Sociedad Española de Química. La Vanguardia, 29. nov. 2024.
- Lombardo, A. Badajoz acoge los Premios Real Sociedad Española de la Química estos días. Extremadura7dias, 28 nov. 2024.
- La Real Sociedad Española de Química entrega sus medallas en Badajoz. Hoy, 26 nov. 2024.