El pasado 16 de octubre, el Museo de las Ciencias de Valencia acogió la ceremonia de entrega de los Premios y Distinciones de la RSEQ correspondiente a la edición de 2025.
Se entregaron los premios en las modalidades de “Medalla de la RSEQ”, “Reconocimiento a una Carrera Investigadora Distinguida”, “Excelencia Investigadora” y “Tareas Educativas y Divulgativas de Enseñanza Preuniversitaria”. Asimismo, se reconoció a los miembros con cuarenta y cinco años de servicio a la Sociedad.
En el día previo a la ceremonia de los premios, se impartieron dos conferencias divulgativas: una por parte del Presidente de la RSEQ, el Prof. Antonio M. Echavarren Pablos, con el título “Sobre Química y «Químicos»” dirigida a los estudiantes de bachillerato del Instituto de Educación Secundaria de Sedaví (Valencia); y otra por parte del Prof. Miquel Solà, de la Universidad de Gerona y Medalla de la RSEQ 2025, en el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol – Universidad de Valencia) con el título “¿Qué hace que un compuesto sea aromático? La aromaticidad molecular en sus diferentes vertientes”.
En esta edición de la entrega de premios, la mesa presidencial estuvo formada por D. Juan Carlos Caballero Montañés, Concejal de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Valencia, que actuó como presidente de la mesa; D. Felipe J. Carrasco Torres, Secretario Autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana; D. Antonio M. Echavarren Pablos, Presidente de la RSEQ; D. Rafael Ibáñez Puchades, Decano de la Facultad de Química de la Universidad de Valencia; Dña. Constanza Rubio Michavila, Directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Valencia y Dña. Mónica Oliva Domínguez, Vicedirectora de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales de la Universidad Jaime I.

Mesa Presidencial. De izquierda a derecha: Dña. Sonsoles Martín (Secretaria General de la RSEQ); D. Felipe J. Carrasco (Secretario Autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana); D. Rafael Ibáñez (Decano de la Facultad de Química de la Universidad de Valencia); D. Antonio M. Echavarren (Presidente de la RSEQ); D. Juan Carlos Caballero (Concejal de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Valencia); Dña. Constanza Rubio (Directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Valencia); y Dña. Mónica Oliva (Vicedirectora de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales de la Universidad Jaime I).
D. Juan Carlos Caballero, abrió la sesión y presentó a los miembros de la mesa. A continuación, tomó la palabra D. Felipe J. Carrasco quien hizo un reconocimiento a la labor de la RSEQ por su capacidad para conectar investigación, docencia, divulgación y empresa; agradeciéndole por «ser motor de conocimiento, por fomentar vocaciones científicas y por dar visibilidad a quienes hacen de la química una herramienta de progreso». En este sentido, destacó el valor de los premios de la RSEQ pues «son un escaparate de excelencia científica, educativa y divulgativa y, sin duda, una oportunidad para dar a conocer a la sociedad española el valor real de la química y lo que representa en nuestras vidas».
A continuación, Dña. Mónica Oliva, destacó el papel de la química en la provincia de Castellón, su reflejo en la Universidad y reconoció la labor de la RSEQ «fomentando la docencia e investigación en química y promoviendo su difusión». Posteriormente, Dña. Constanza Rubio señaló que «la química es una ciencia esencial para enfrentar los grandes retos que existen en nuestro tiempo» y que transforma «el conocimiento en soluciones concretas para la sociedad» y, en este contexto, agradeció a la RSEQ «su constante labor de promoción de la ciencia y la colaboración con las instituciones. Su trabajo refuerza la importancia de tender puentes entre las disciplinas y de cultivar una ciencia abierta, inclusiva y comprometida con los desafíos globales». Por su parte, D. Rafael Ibáñez apuntó que «no podemos entender el avance de un sector industrial tan importante como el químico, separando lo que es investigación de lo que es desarrollo, […] hay que hablar más de cooperación, colaboración entre sectores, que de transferencia» En este sentido, reconoció que la RSEQ «con su trayectoria de apoyar la ciencia básica, pero también la ciencia aplicada y la educación, juega un papel esencial. Es […] esa espina dorsal que nos une a casi todos los químicos que estamos ejerciendo en España y que de alguna manera reconoce, organiza, promueve y apoya muchas de las iniciativas importantes para el desarrollo de nuestra ciencia y de nuestros sectores industriales».
En su turno de palabra, el presidente de la RSEQ, D. Antonio M. Echavarren, destacó cómo ha evolucionado la Sociedad en sus 122 años de historia. Al respecto, declaró que actualmente «somos la sociedad científica española con mayor número de miembros. Somos la tercera sociedad química en cuanto a número de miembros a nivel europeo, solo por detrás de Alemania y de Holanda. Somos, por lo tanto, la sociedad química más importante del sur de Europa». Además, hizo una mención especial a la etapa de comienzo de las tareas investigadoras que es donde más está creciendo la RSEQ y que representa el 40% de los miembros de la Sociedad.
Para cerrar las intervenciones de la mesa presidencial, D. Juan Carlos Caballero agradeció a la RSEQ el haber elegido Valencia como sede de la ceremonia de premios y distinciones 2025 porque «Valencia es ciencia, […] es conocimiento, es innovación y es ciudadanía». Así mismo, con relación a la química, como línea vertebradora de la ceremonia, hizo mención de su papel al servicio de la sociedad, de las personas y como impulso de la sostenibilidad, etc. «En definitiva, la química es la ciencia invisible que sostiene la vida», apuntó.
A continuación, se pasó a la entrega de los premios, cuya presentación estuvo a cargo de la Secretaria General de la RSEQ, Dña. Sonsoles Martín Santamaría, que fue nombrando a cada uno de los galardonados en las diferentes modalidades.
La gala comenzó con el Reconocimiento a los socios con 45 años de servicios a la RSEQ que contó con la presencia de Dña. María del Mar Gómez Gallego, Dña. Mercedes Amat Tusón y D. José Miguel Martín Martínez en representación de todos los miembros de la Sociedad que recibían este reconocimiento. El resto de los miembros reconocidos este 2025 fueron: D. José Aracil Mira, D. Manuel R. Bermejo Patiño, D. Marcelo Blanco Romia, D. Pedro Luis Cabot Juliá, D. Francisco Andrés Centellas Masuet, D. Francisco Javier Cuadrado Alfonso, D. Pedro M. Deyá Serra, D. Domingo Domínguez Francisco, Dña. Iluminada Gallardo García, D. Félix García-Ochoa Soria, D. Ángel García Raso, Dña. Agustina Gómez Hens, Vicente Gotor Santamaría, Dña. Agustina Guiberteau Cabanillas, D. Enrique Guitián Rivera, D. Carlos Gutiérrez Blanco, D. Emilio Hidalgo García-Chicote, D. Manuel Nogueras Montiel, D. Juan Ortega Saavedra, Dña. María Mercedes Pérez Manrique, D. Justo Félix Rodríguez Amo, D. Juan José Rodríguez Jiménez, D. Joaquim Sales Cabré, D. Alfredo Sanz Medel, D. Paulino Tuñón Blanco, D. José Luis Usero García.
En nombre de los socios de 45 años, Dña. María del Mar Gómez Gallego señaló que hay dos palabras que, en su opinión, «definen muy bien la relación de todos ellos a lo largo de 45 años con esta Sociedad, que son fidelidad y compromiso». A lo que añadió que «conseguir este compromiso de fidelidad de los socios, sobre todo en los jóvenes, es hoy día uno de los problemas a los que se enfrentan todas las sociedades científicas en Europa». Al tiempo que apuntó que «si bien el futuro de la RSEQ depende en gran medida del compromiso de los jóvenes, […] nos corresponde a los que ya no somos jóvenes o no tan jóvenes, el explicarles muy bien las razones por las que merece la pena involucrarse en este proyecto».

Reconocimiento a los socios con 45 años en la RSEQ. D. José Miguel Martín, Dña. Mercedes Amat y Dña. María del Mar Gómez en representación del resto de los socios, acompañados de D. Antonio M. Echavarren y D. Felipe J. Carrasco.
A continuación, se entregó el Premio a las tareas educativas y divulgativas de enseñanza preuniversitaria a Dña. Nuria Muñoz Molina, del Colegio La Inmaculada (Algeciras, Cádiz), quien agradeció a quienes la han acompañado, apoyado e inspirado a lo largo de su trayectoria docente y de divulgación científica; y reconoció la «importancia de acercar la ciencia al alumnado […] y seguir despertando vocaciones científicas entre los jóvenes».

Premio a las tareas educativas y divulgativas de enseñanza preuniversitaria a Dña. Nuria Muñoz Molina, entregado por Dña. Constanza Rubio y Dña. Mónica Oliva.
Seguidamente se dio paso a la entrega de los Premios reconocimiento a carreras investigadoras distinguidas, que recayeron en el Dr. José Manuel González Díaz de la Universidad de Oviedo, que no pudo asistir a la ceremonia, y en Dr. José Manuel Pingarrón Carrazón de la Universidad Complutense de Madrid. En su intervención, el Prof. Pingarrón agradeció a todos los que le han apoyado en su trayectoria científica y le han permitido seguir vinculado a la investigación a pesar de estar desempeñando otras tareas; y también a la RSEQ. Para terminar, expresó su deseo de que «la Real Sociedad Española de Química, esos más de 5.000 socios, sigan siendo una punta de lanza en conjunción con el resto de sociedades científicas españolas y en conjunción también con la COSCE […] para la defensa de la ciencia y el conocimiento científico».

Premios de reconocimiento a carreras investigadoras distinguidas. D. José Manuel Pingarrón, acompañado de D. Rafael Ibáñez y D. Juan Carlos Caballero.
Los Premios a la Excelencia Investigadora fueron entregados por los representantes de las empresas colaboradoras. D. José María Carracedo Zorita de BASF Española entregó el galardón al Dr. Gonzalo Abellán Sáez del Instituto de Ciencia Molecular (UV). En nombre de Moeve Chemicals, Dña. Mariana Da Silva entregó el premio al Dr. Jesús Campos Manzano del Instituto de Investigaciones Químicas (CSIC-US). Por su parte, Dña. Teresa de Haro de UCB Biopharma hizo lo propio con el Dr. Óscar Millet Aguilar-Galindo del CIC bioGUNE. Por último, la Dra. Mariola Tortosa Manzanares de la Universidad Autónoma de Madrid recogió su galardón de manos de D. Andrés Trabanco de Jonhson & Jonhson.

Premios a la Excelencia Investigadora. Arriba – izquierda: D. Gonzalo Abellán, premio entregado por D. José María Carracedo (BASF Española) y D. Juan Carlos Caballero; derecha: D. Jesús Campos, acompañado de Dña. Mariana Da Silva (Moeve Chemicals) y D. Rafael Ibáñez. Abajo – izquierda: Dña. Mariola Tortosa con D. Andrés Trabanco (Jonhson & Jonhson) y Dña. Mónica Oliva; derecha: D. Óscar Millet, Dña. Teresa de Haro (UCB Biopharma) y Dña. Constanza Rubio.
Durante su intervención, D. Gonzalo Abellán agradeció a todos sus mentores y colaboradores, y resaltó el significado del reconocimiento recibido: «es un honor muy grande […] estar aquí recibiendo este premio que considero particularmente muy prestigioso porque lo otorgan mis pares». Así mismo, señaló que la química es «una disciplina que nos enseña que incluso los cambios más pequeños pueden tener un impacto enorme y cada error o cada éxito nos va acercando […], en definitiva, a mejorar la vida de las personas. […] Como científicos, como químicos, tenemos la responsabilidad de seguir preguntando, investigando, compartiendo y transfiriendo». Por su parte, D. Jesús Campos agradeció a todos los maestros que le han formado, pero también a sus estudiantes y colaboradores. En este sentido, hizo suyas unas palabras de Santiago Ramón y Cajal «quien decía algo así como que el mayor logro de un maestro es el de formar a discípulos que le superen. Y ese es mi mayor disfrute académico, […] el ver cómo los que han sido mis estudiantes […] se van convirtiendo en científicos y científicas de primera línea». En relación con el premio recibido, agradeció a la RSEQ porque «esto es un premio que te da tu familia científica y cuando tu familia científica te da un premio, el orgullo y la gratitud es máxima».
Óscar Millet agradeció a la RSEQ, a todos sus colaboradores, a sus mentores y a la comunidad de químicos. De esta última destacó que «ha tenido siempre la generosidad y, en mi opinión, la inteligencia de aceptarnos a todos nosotros que somos un poco exógenos, que somos elementos que no somos de química pura como miembros de pleno derecho de la propia comunidad». Dña. Mariola Tortosa, por su parte, agradeció a la RSEQ, a sus mentores, sus colaboradores, estudiantes y a su Universidad. Al respecto, destacó de su universidad «el seguir creyendo, a pesar de lo difícil que es, en que la investigación de calidad en la universidad es la única forma de que la universidad no muera» y también agradeció «a toda esa generación de químicos españoles que nos precede […]. Creo que gracias a ellos la química en España goza ahora de la calidad y la visibilidad internacional que tenemos».
En esta edición de 2025, la Medalla de la RSEQ fue concedida al Dr. Miquel Solà Puig de la Universidad de Gerona. D. Antonio Echavarren hizo un repaso de la dilatada trayectoria del premiado e hizo entrega del premio conjuntamente con D. Víctor Pidal de Bruker Española. Durante su intervención, D. Miquel Solà agradeció a sus profesores y mentores, así como a todos sus colaboradores. Señaló que «la lista de quienes me preceden en esta distinción es verdaderamente impresionante. Formar parte de este grupo de insignes químicos es un privilegio que valoro enormemente». Con respecto a los grupos de investigación, comentó que «no basta con tener un grupo de investigación, tenemos que construir equipos de investigación. […] Un grupo suma, es la suma de los miembros. Un equipo multiplica. […] Convertir un grupo en un equipo es el verdadero camino hacia el éxito».

Medalla de la RSEQ a D. Miquel Solà, entregada por D. Víctor Pidal (Bruker Española) y D. Antonio M. Echavarren.
La sesión finalizó con la conferencia “Innovación en UCB para una atención sanitaria sostenible” impartida por el Dr. Pablo Talavera, Director de Asuntos Médicos de UCB Iberia.

Conferencia: Dr. Pablo Talavera, de UCB Iberia
Puedes ver la ceremonia completa en el canal de YouTube de la RSEQ.
En la imagen: Los premiados acompañados por los representantes de las empresas colaboradoras, el Secretario Autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, el Decano de la Facultad de Química de la Universidad de Valencia; la Directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Valencia; la Vicedirectora de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales de la Universidad Jaime I y el Presidente de la RSEQ.