Desde la RSEQ queremos dar la enhorabuena a nuestros socios Carla Casadevall, Nicoletta Liguori y Carlos Moreno Yruela, que han sido merecedores de una ERC Starting Grant en la convocatoria 2025. Las ERC Starting Grants son ayudas muy competitivas y prestigiosas otorgadas por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) con el objetivo de apoyar a investigadores e investigadoras de alto nivel y excelencia científicos en los primeros años de su carrera independiente. Están financiadas con un presupuesto de 1,5 millones de euros y poseen una duración de cinco años.
Carla Casadevall desarrolla su actividad en el Departamento de Química Física e Inorgánica de la Universidad Rovira i Virgili y en el Instituto Catalán de Investigación Química, es líder del grupo de investigación Casadevall Lab y presidenta del Grupo de Jóvenes Investigadores de la RSEQ. Carla focaliza su carrera académica en reproducir los procesos fotocatalíticos de conversión de energía que tienen lugar en la naturaleza, que permiten transformar el dióxido de carbono de la atmósfera en glucosa. Con su proyecto «BIOPOLE» busca imitar las estructuras celulares de las plantas que hacen posible la fotosíntesis y la captura de dióxido de carbono de la atmósfera. Para ello, el equipo investigador desarrollará sistemas artificiales basados en membranas poliméricas, polimersomas, para compartimentar reacciones químicas complejas.
Nicoletta Liguori es líder de grupo en el Instituto de Ciencias Fotónicas. Su proyecto «MARIONETTE» busca comprender cómo los cambios en la estructura y el entorno de las proteínas fotosintéticas les permiten regular la captación de luz en las plantas. Así pues, este proyecto busca implementar en la fotosíntesis nuevos enfoques de espectroscopía avanzada y simulaciones de dinámica molecular. Esta estrategia permitirá modificar la estructura y el entorno a escala molecular de las proteínas fotosintéticas, y sondear el efecto de estos cambios en la función que desempeñan con un nivel de detalle sin precedentes, tanto en resolución temporal como estructural. Este análisis permitirá avanzar en la comprensión de cómo es posible que, ajustando el microentorno y modificando la conformación de proteínas fotosintéticas individuales, las plantas puedan realizar la fotosíntesis de manera segura bajo el sol sin sufrir ningún daño.
Carlos Moreno Yruela, es investigador en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), y desarrollará su proyecto «CHEMTUBIO» en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC). Este proyecto tiene como objetivo el estudio químico de enzimas con potencial terapéutico. En concreto son enzimas que permiten actuar sobre las modificaciones de microtúbulos. Son un tipo de enzimas fundamentales para el funcionamiento de nuestras células que han mostrado un prometedor potencial como dianas terapéuticas para el tratamiento del cáncer, así como de enfermedades cardíacas y neuronales.
Desde estas líneas queremos felicitar a nuestros compañeros por este gran logro.