La COSCE ha dado a conocer la resolución del PREMIO COSCE 2020 A LA DIFUSIÓN DE LA CIENCIA, que cuenta con la colaboración de la Fundación Ramón Areces. El ganador de la presente edición ha sido el Dr. Gabriel Pinto Cañón, miembro de la RSEQ desde 1989, y actual presidente del Grupo Especializado de Didáctica e Historia de la Física y la Química, común a las Reales Sociedades Españolas de Física y de Química.
Tal y como recoge la nota de prensa divulgada por la COSCE, el jurado “ha querido reconocer la extensa, continuada y efectiva labor que desarrolla en el ámbito de la difusión y promoción de la ciencia y la tecnología, durante la cual ha generado multitud de herramientas educativas y divulgativas para relacionar de forma cuantitativa y cualitativa aspectos científicos variados e interdisciplinares con cuestiones de la vida cotidiana. Estos temas abarcan aspectos de química, física, matemáticas, biología, cristalografía, materiales y medio ambiente, pero también de didáctica de las ciencias, historia, arte, medio ambiente y desarrollo sostenible”.
¡Desde la RSEQ damos nuestra sincera enhorabuena a Gabriel Pinto!
Más información … Premio COSCE 2020
Síntesis biográfica
Gabriel Pinto es Licenciado (1985) y doctor en Ciencias Químicas (1990), en la especialidad de Química Física, por la Universidad Complutense de Madrid, es catedrático de Ingeniería Química en la E.T.S. de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, donde se incorporó como profesor en 1986, fue subdirector de Innovación Educativa y dirige el Grupo de Innovación Educativa de Didáctica de la Química.
Su investigación se ha centrado en propiedades ópticas y eléctricas de materiales y, principalmente, en didáctica y divulgación de temas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Ha desarrollado múltiples recursos educativos con aspectos cotidianos: enfriamiento en recipientes cerámicos como el botijo, emisión de CO2 por automóviles, hidratación de legumbres, termoquímica de las calderas domésticas, ciencia en la cocina, juguetes científicos, enfoques multidisciplinarios de “ciencia, tecnología, historia, arte y sociedad”, etc. Su labor ha quedado recogida en más de 500 publicaciones científicas y cientos de conferencias impartidas tanto en España como a nivel internacional.
Ha recibido diversos premios en los certámenes Ciencia en Acción y en la UPM, así como el EDUCA a los mejores profesores de España, y el J. M. Savirón de Divulgación Científica (Universidad de Zaragoza). Miembro de varios consejos editoriales (como las revistas Anales de Química y el Journal of Chemical Education). Es Scientix Ambassador (proyecto europeo que fomenta la educación STEM).