El pasado 20 de agosto se hizo público el veredicto de la EuChemS, que por unanimidad acordó otorgar el EuChemS Historical Landmarks Award 2019 a nivel europeo a la candidatura de las minas de Almadén promovida por la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), en reconocimiento al papel que las minas han jugado en la historia de la química y en el sentido de pertenencia de las personas e ideas en Europa. La propuesta recibió el apoyo de otras sociedades como la Sociedad Española de Química Analítica (SEQA) y la Sociedad Portuguesa de Química (SPQ), así como del Ayuntamiento de Almadén, el Vicerrectorado de Investigación y Política Científica de la Universidad de Castilla-La Mancha, la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (UCLM), las Minas de Almadén y Arrayanes S.A. (MAYASA), la Diputación Provincial de Ciudad Real, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, entre otros.
Ahora se ultiman los detalles de una programación especial que se organizará el próximo mes de abril, los días 20 y 21 y durante la cual se hará entrega de una placa honorífica. En este sentido, la presidenta de la Sección Territorial de Castilla-La Mancha de la RSEQ, María Antonia Herrero, en un artículo publicado en Lanza, Diario de la Mancha el pasado 12 de enero, ha adelantado que se están ultimando los detalles para que esta celebración europea sea todo un éxito. Por este motivo también está previsto que la vicepresidenta de la EuChemS, Pilar Goya, visite Almadén a finales del mes febrero para abordar las últimas cuestiones de cara a este evento que no dejará de estar condicionado por la evolución de la pandemia.
Entre las actividades planteadas para el primer día está la visita al parque minero y a la Escuela de Minas para que los visitantes se puedan aproximar al conocimiento de la importancia del mercurio. En cuanto al día 21, durante la celebración del acto oficial para el que se cuenta con la participación y complicidad del pueblo y de antiguos mineros, se ha programado el descubrimiento de una placa alusiva al acontecimiento, y varias charlas divulgativas sobre el uso del cinabrio y la historia de las minas. Almadén está situada al suroeste de la provincia de Ciudad Real (Castilla-La Mancha) y como se recogió en el artículo publicado en la revista Anales de Química, “Almadén fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad en 2012 y es un ejemplo típico de sitio minero histórico que produce mercurio. Estas minas tienen un papel esencial en la historia de la humanidad, desde la antigüedad hasta la actualidad”.