Los profesores Tomás Torres, Ramón Martínez Máñez, María Escudero Escribano y Beatriz Pelaz, miembros de la RSEQ, se encuentran entre los galardonados con los Premios Nacionales de Investigación 2024.

El Prof. Tomás Torres ha recibido el Premio Nacional de Investigación “Enrique Moles”, en el área de Ciencia y Tecnologías Químicas y el Prof. Ramón Martínez Máñez ha sido reconocido con el Premio Nacional de Investigación “Juan de la Cierva”, en el área de Transferencia de Conocimiento. Por su parte, la Prof.ª María Escudero Escribano ha sido reconocida con el Premio Nacional de Investigación para Jóvenes “María Teresa Toral”, en el área de Ciencia y Tecnología Químicas y la Prof.ª Beatriz Pelaz ha recibido el Premio Nacional de Investigación para Jóvenes “Felisa Martín Bravo”, en el área de Ciencias Físicas, de los Materiales y de la Tierra.

Estos premios son el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica. Destacamos aquí alguna reseña de la noticia publicada:

Premio Nacional de Investigación Enrique Moles, en el área de Ciencia y Tecnología Químicas.

Tomás Torres es Catedrático Emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y Científico Senior Asociado del Instituto IMDEA Nanociencia. Ha sido premiado por la excelencia de sus contribuciones en el campo de los nuevos materiales moleculares en áreas tecnológicas emergentes, reconocidas a escala internacional por la calidad y originalidad de sus investigaciones, liderando proyectos pioneros en el ámbito de células solares que han conseguido romper los límites del conocimiento, abordando desafíos sociales como la energía fotovoltaica y nanomedicina.

Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva en el área de transferencia de Tecnología.

Ramón Martínez Mañez es Catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia, en el Instituto Interuniversitario de Investigación de reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM-UPV). Ha sido premiado por el impacto de su actividad científica y por su transferencia en el ámbito de la química y, concretamente, de la nanotecnología y su uso en sensores para aplicaciones médicas, medioambientales y agroalimentarias. Destaca especialmente el elevado número de patentes obtenidas y licenciadas, así como las numerosas empresas que ha creado, siendo una de ellas la primera en el mundo centrada en el desarrollo y comercialización de senolíticos.

Premio Nacional de Investigación para Jóvenes María Teresa Toral, en el área de Ciencia y Tecnología Químicas.

María Escudero Escribano es Profesora de Investigación ICREA en el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2-CSIC/UAB). Ha sido premiada por su investigación innovadora en procesos electroquímicos, así como en el diseño, a nivel atómico, de nuevos materiales avanzados. Sus descubrimientos aportan soluciones científicas y tecnológicas para convertir la electricidad renovable en combustibles verdes como el hidrógeno, combustibles líquidos para la aviación y el transporte marítimo sostenibles.

Premio Nacional de Investigación para Jóvenes Felisa Martín Bravo en el área de Ciencias Físicas, de los Materiales y la Tierra.

Beatriz Pelaz es Profesora Titular de la Universidad de Santiago de Compostela, donde codirige el grupo BioNanoTools del Centro Singular en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS-USC). Ha sido premiada por la excelencia y calidad de su trabajo e independencia científica en el ámbito de los nanomateriales avanzados con aplicaciones terapéuticas. En su investigación destacan el control de las propiedades fisicoquímicas de los materiales para determinar su comportamiento biológico y el desarrollo de nuevas tecnologías para la modificación de la superficie de nanopartículas mediante el uso de origamis de ADN.

Toda la información puede encontrarse aquí: https://www.ciencia.gob.es/Noticias/2024/Octubre/premios-nacionales-investigacion

Desde estas líneas, damos nuestra más sincera enhorabuena a Tomás, Ramón, María y Beatriz. Es un reconocimiento a su buen hacer y a la química de excelencia que se hace en España por lo que son un motivo de orgullo para toda la comunidad química.