El Premio Nobel de Química 2025 ha sido otorgado a los Prof. Susumu Kitagwa, Richard Robson y Omar M Yaghi por el desarrollo de las redes metal-orgánicas (MOFs). Los galardonados con el Premio Nobel de Química 2025, han desarrollado una nueva forma de arquitectura molecular donde los iones metálicos están unidos por ligandos polidentados, que permiten la generación de poros y cavidades de gran tamaño dentro de una estructura cristalina y por tanto perfectamente ordenada. Estos materiales pueden llegar a poseer, en un solo gramo, una superficie específica superior a la extensión de un campo de fútbol. Las redes metal-orgánicas poseen una gran versatilidad, así pues, al variar sus componentes básicos se puede controlar su estructura y su funcionalidad por lo que es posible diseñar materiales a la carta para capturar y almacenar sustancias específicas. Los MOFs también pueden actuar como catalizadores y poseen un comportamiento fotoeléctrico muy interesante. “Las redes metal-orgánicas tienen un enorme potencial, permiten diseñar materiales a medida con nuevas funcionalidades”, afirma Heiner Linke, presidente del Comité Nobel de Química.

En su trabajo pionero, Richard Robson preparó en 1989 MOFs de Cu con ligandos tetradentados altamente porosos, pero que sin embargo eran inestables y colapsaban con facilidad. Sin embargo, Susumu Kitagawa y Omar Yaghi proporcionaron una base sólida a este método de construcción de redes. Entre 1992 y 2003, realizaron, por separado, una serie de descubrimientos que revolucionaron el área. Kitagawa demostró que los gases pueden fluir dentro de estas estructuras porosas y predijo que los MOFs podrían ser flexibles. Yaghi creó MOFs muy estables y demostró que pueden modificarse mediante el diseño racional, otorgándoles nuevas propiedades.

Tras los revolucionarios descubrimientos de los galardonados, muchos investigadores han construido decenas de miles de MOFs diferentes, con aplicaciones que incluyen la separación de PFAS del agua, la degradación de trazas de fármacos, la captura de dióxido de carbono o la recolección de agua del aire del desierto. Cabe señalar que dentro de la RSEQ poseemos miembros muy activos en este campo de los MOFs.

Susumu Kitagawa, nació en 1951 in Kyoto, Japón. Realizó su doctorado en 1979 en la Universidad de Kyoto en Japón, donde actualmente es catedrático.

Richard Robson, nació en 1937 en Glusburn, Reino Unido. Realizó su doctorado en 1962 en la Universidad de Oxford. Actualmente es catedrático en la Universidad de Melbourne, Australia.

Omar M. Yaghi, nació en 1965 en Amman, Jordania. Realizó su doctorado en 1990 en la Universidad de Illinois Urbana-Champaign. Actualmente es catedrático en la Universidad de California, Berkeley, USA.

Más información…

En la imagen: Susumu Kitagwa, Richard Robson y Omar M Yaghi, premios Nobel de Química 2025. Ilustración: Niklas Elmehed.