Los Doctores Josep Cornellá y Elena Pazos, socios de la Real Sociedad Española de Química, reciben la prestigiosa ERC Starting Grant por sus investigaciones en el campo de la química.
Dos investigadores españoles han sido reconocidos con una de las subvenciones que otorga el ERC para financiar proyectos científicos y académicos. El objetivo es apoyar la excelencia en estos campos y son parte del programa de Investigación e Innovación de la UE, Horizonte 2020. De esta forma, los doctores Josep Cornellá y Elena Pazos entran a formar parte de los 408 investigadores que han recibido una Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación en la primera convocatoria de propuestas ERC completada este año.
Desde estas líneas, felicitamos a nuestros socios, por este merecido reconocimiento a su labor investigadora.
Elena Pazos se doctoró en 2012 por la Universidade de Santiago de Compostela tras realizar su tesis doctoral bajo la supervisión del Prof. José L. Mascareñas y del Prof. M. Eugenio Vázquez. Tras su doctorado, se unió al grupo del Prof. Samuel I. Stupp en Northwestern University, donde trabajó entre 2012 y 2014 desarrollando materiales supramoleculares. Después de este período postdoctoral, regresó a España y trabajó en la empresa Medcom Advance como research officer. En diciembre de 2015 se unió al grupo del Prof. Ramón A. Álvarez-Puebla en el Centre Tecnològic de la Química de Catalunya. En julio de 2017 se unió al Centro de Investigacións Científicas Avanzadas (CICA) y al Departamento de Química de la Universidade da Coruña como investigadora InTalent. Desde entonces lidera su propio grupo de investigación, interesado en el desarrollo de nuevas herramientas químicas basadas en péptidos con aplicaciones en biomedicina.
Josep Cornella se graduó en química en la Universidad de Barcelona y realizó estudios de Máster en el Departamento de Química Orgánica de dicha universidad. Se integró en el grupo del profesor Igor Larrosa (QMUL) en el Reino Unido para sus estudios de doctorado, que obtuvo en 2012. Luego, regresó a Cataluña, donde se unió al grupo del Prof. Ruben Martin (ICIQ) con una beca postdoctoral Marie Curie. Allí, desarrolló nuevas transformaciones que implican la activación de enlaces C-O catalizado por Ni y la inserción de dióxido de carbono en moléculas orgánicas. En 2015, obtuvo una beca Beatriu de Pinós para desarrollar estudios posdoctorales en el grupo del profesor Phil S. Baran en The Scripps Research Institute (TSRI) en California (EE. UU.). Durante este tiempo, trabajó en el descubrimiento y la implementación de nuevas transformaciones basadas en el concepto de «redox-active esters» como socios prácticos y fácilmente disponibles para reacciones de formación de enlaces C-C catalizados por Ni y Fe. En la primavera de 2017, obtuvo un puesto de Max-Planck Research Group Leader (MPRGL) en el Max-Planck-Institut für Kohlenforschung en Mülheim an der Ruhr (Alemania), para crear y dirigir el Laboratorio de Catálisis Sostenible. Desde su inicio en el MPI ha recibido, además, el Thieme Chemistry Journals Award (2019) y el MS-CEC Young Researcher Award (2019).